Valoración de acciones 2020

Delegación de Córdoba

Como toda la sociedad, hemos centrado los esfuerzos en adaptarnos a las circunstancias que la pandemia Covid19 ha provocado, teniendo como premisa la atención de las necesidades básicas de cuantas personas han solicitado ayudas.

Tras el inicio del confinamiento, comienzan a llegar núcleos familiares completos con necesidades de alimentos al encontrarse, sin ingresos, en espera del cobro de ERTES, al haberse degradado su situación económica, incluso personas que dependían de entidades que atendían su necesidad de alimento y que estaban cerradas,  Debido a esta situación, comenzamos a atender a familias por iniciativa propia, con el apoyo de numerosas personas y empresas  y posteriormente con  el apoyo del Ayuntamiento de Córdoba.

Lamentablemente esto es un paso atrás, si a finales del año 2019, Fundación Prolibertas pudo dar por finalizada la necesidad  del Programa de Atención a Familias, que desde la crisis de 2008 veníamos realizando para centrar nuestro trabajo y esfuerzo en las personas sin hogar, de nuevo la necesidad social nos transporta a escenarios de hace tiempo. La fragilidad de nuestra sociedad es más evidente que nunca.

Para el colectivo de personas sin hogar, desde principios de abril y hasta el final del estado de alarma, el Ayuntamiento de Córdoba puso a su disposición un recurso habitacional con capacidad para aproximadamente 100 personas. Pensábamos que el número de atenciones disminuiría, porque obviamente, estas personas no utilizaron nuestro recurso. Nada más lejos de la realidad, nuestro servicio de comedor ha aumentado un 48% respecto del año anterior. 2020 fue el año que más servicios de comedor hemos dado en 31 años de historia.

El perfil de las personas que han precisado de nuestro recurso durante este año, se ha desdibujado. Las personas que en el imaginario colectivo pudieran ser susceptibles de ser beneficiarias del comedor, han pasado a ser solo parte del total. A los habituales motivos para estar en situación de exclusión, durante este año, se han sumado: Autónomos/as, Personas pendientes de cobro de ERTE, Personas que subsistían en la economía sumergida, Personal de hostelería y del sector servicios, Vendedores/as ambulantes, Feriantes…

La atención social a todas estas personas, ha estado muy condicionada por esta nueva situación. La pandemia ha protagonizado tanto las atenciones, como las necesidades de las personas que atendemos.  Es de resaltar que uno de las necesidades recurrentes, ha sido, la solicitud de Ingreso Mínimo Vital. Esta prestación ha sido motivo de multitud de consultas, demandas y digámoslo también, de desesperación, ya que, los requisitos que exige y la documentación que se precisa aportar, hace que sea prácticamente imposible para muchas de las personas que acompañamos, al anularse la atención presencial en organismos públicos.

Esta nueva situación ha acelerado la brecha digital, provocando una mayor desigualdad en el acceso y uso de las tecnologías, quedando muchas de estas personas excluidas.

Y toda esta situación, se ha desarrollado sin la presencia vital de la mayoría del voluntariado, muchas de estas personas voluntarias son de grupos de riesgo y había que preservar su salud, aún teniendo que obligarlas. Ya lo sabíamos, el voluntariado es básico, fundamental y muy necesario en el comedor, lo sabíamos, pero no sabíamos hasta que punto. El voluntariado de prolibertas, el voluntariado trinitario es el cimiento de este programa.

Con este programa se intenta mejorar la calidad de vida de las personas que diariamente acuden a nuestros recursos, ofreciendo un espacio donde la persona no sólo puede descansar o resguardarse del frío y del calor, sino un lugar donde tengan alternativas reales de participar en una amplia oferta de actividades y un espacio donde se interviene de forma integral y multidisciplinar, con el objetivo de facilitarles herramientas que den como resultado una mayor autonomía y desarrollo personal.

Los resultados obtenidos en el programa son muy positivos, ya que podemos constatar que la combinación de la intervención asistencial junto con la intervención integral y multidisciplinar a través de una metodología participativa, tanto de manera individual como grupal, ofrece como resultado una garantía para conseguir que las personas puedan salir de esta situación de exclusión.

El Centro Social “Casa Libertad” permaneció cerrado desde el 13/03/2020 al 08/06/2020 debido a las normativas sanitarias que se decretaron por el COVID19. Por lo tanto el número de días que ha estado abierto el centro ha sido muy inferior al año pasado.195 días en total. Con el espacio físico cerrado, el equipo técnico de Prolibertas en Córdoba, y usando el resurso que estaba a su alcance, el comedor, se reinventó a diario para cumplir la normativa existente en la pandemia y poder ofrecer un servicio de calidad y cercano que llegase al mayor número de personas posibles.

El 08/06/2020 se volvió abrir el Centro reanudando el programa, con la adopción de las medidas necesarias. Somos conscientes de cómo esta nueva realidad ha provocado que las plazas ofrecidas (20) se quedan muy cortas, para dar cabida al gran número de personas, en situación de calle, que existe en nuestra ciudad, 324 personas según el último recuento de la red Cohabita

RESALTAR QUE:

  • Queremos hacer un agradecimiento público a nuestras trabajadoras y trabajadores por su enorme implicación durante esta época de pandemia. Todas y todos han dado lo mejor de sí mismos y de la manera más profesional posible.
  • Nuestro más sincero agradecimiento a las administraciones públicas que aportan financiación a nuestros programas, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Córdoba, a las empresas, entidades, asociaciones y ciudadanos y ciudadanas de Córdoba que hacen sus donaciones para hacer posibles los servicios que prestamos en la ciudad.
  • No queremos terminar este informe sin dar las gracias a nuestras voluntarias y voluntarios. En estos complicados tiempos de pandemia, nos sigue sorprendiendo la fidelidad, compromiso y sentido de la solidaridad que nos demuestran día tras día.

Extraido de la Nota de Prensa del 17.02.2021

Share This Post

CAMBIA UNA VIDA

Mientras persista la pobreza, la injusticia y la desigualdad, ninguno de nosotros puede descansar realmente. No se necesita mucho para cambiar una vida. Póngase en contacto hoy y comience a marcar la diferencia