45,5% de inserción laboral de las personas atendidas  en nuestra delegación de Algeciras

Son más de 100 las empresas de la zona del Campo de Gibraltar con las que Prolibertas tiene un convenio de colaboración para prácticas externas y que pueden culminar con un contrato de trabajo

El 2018 ha cerrado la actividad de Fundación Prolibertas en su delegación de Algeciras con un 45,5% de inserción laboral de las personas atendidas en los proyectos sociales y de inserción que desarrollamos en nuestra delegación de Algeciras.

A pesar de las dificultades y los recortes que hemos sufrido en las ayudas del IRPF a nivel autonómico, hemos logrado alcanzar los objetivos de inserción e incluso superarlos el año pasado, afirma Antonio Jiménez, director general de la Fundación. Ha sido un año con un análisis muy positivo, ya que de las 547 personas atendidas, 249 han logrado la inserción laboral y 225 han realizado prácticas externas en empresas.

Datos que reflejan el buen hacer de nuestros profesionales así como el compromiso por parte de las más de 100 empresas de la zona del Campo de Gibraltar, que tienen convenio de colaboración con nosotros para conseguir que las personas más vulnerables y con mayores dificultades de inserción vean cumplidos sus sueños en este sentido.

La delegación de Algeciras de Fundación Prolibertas cuenta con el programa de Acogida, Promoción e Inserción Socio Laboral “Marcos Criado”, con la Escuela de Capacitación y Emprendimiento Hostelero y el programa Incorpora de la Obra Social La Caixa.

La casa de acogida “Marcos Criado” entró en funcionamiento en el año 2009, con un total de 34 plazas, para hombres y mujeres que se encuentran en riesgo de exclusión social. Este proyecto surge de la experiencia de los Religiosos Trinitarios en la Pastoral Penitenciaria, los cuales observan que, ante la falta de recursos de acogida para las personas reclusas, se necesita ofrecer opciones de inserción a todas aquellas personas que no cuentan con  familia u otros apoyos fuera de prisión.

La Casa de Acogida “Marcos Criado” intenta, por tanto, favorecer su promoción y la autonomía personal, además de contribuir a la reinserción social  y laboral de las personas privadas de libertad, mediando con su familia y con la sociedad, ayudándoles a ganar confianza, promoviendo la autoestima y los valores, despertando y promoviendo los hábitos saludables y la motivación.

Según los datos de 2018, 120 personas fueron acogidas, se dispensaron más de 21.000 servicios de alimentación y se cubrieron cerca de 7.300 pernoctaciones. El 85% de las personas acogidas consiguen realizar gestiones de forma autónoma mientras que el 45% recuperaron los lazos familiares y/o han podido acceder a una vivienda.

Como parte de la Delegación de Fundación Prolibertas en Algeciras, desde el año 2013 contamos con la representación de Fundación Prolibertas en San Fernando, personas voluntarias pertenecientes a la Archicofradía de Medinaceli, cuya labor se centra en el acompañamiento personal de personas privadas de libertad dentro del centro penitenciario Puerto III.

Como novedad este año, Fundación Prolibertas ha sido pionera en la realización de un programa de Inserción Socio Laboral de personas reclusas y ex reclusas, participando las delegaciones de Algeciras, Sevilla y Málaga, contando con un total de 150 personas participantes. El objetivo general de la realización de este taller ha sido tener un conocimiento mutuo que permita hacer un seguimiento y evaluación eficaz ante la concesión de un permiso, además de proporcionar herramientas para la reflexión, el trabajo personal, la formación en valores y la preparación para los futuros permisos y vida en libertad.

La Escuela de Capacitación y Emprendimiento Hostelero, comenzó su andadura en 2013, con el objetivo de crear, activar y desarrollar las capacidades claves para la empleabilidad en el ámbito de la hostelería. Este programa está dirigido a personas que se encuentran en riesgo de exclusión social y está avalado por la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla. En 2018, un total de 105 personas iniciaron la formación, de las que 12 fueron contratadas en empresas del Campo de Gibraltar (4 de ellas con contrato indefinido) y 16 en las ciudades de las que fueron derivadas una vez terminadas las prácticas externas, principalmente Sevilla, Córdoba y Granada.

Durante 2018 se realizaron un total de 4 cursos, contando con los módulos de sala y cocina, que incluyen prácticas internas y externas, estas últimas en las empresas con las que la Escuela tiene convenio (que ascienden actualmente a 20).

Por último, el programa Incorpora de La Caixa, que también se lleva a cabo en nuestra delegación de Algeciras, y que tiene como objetivo contribuir a la sensibilización y búsqueda de oportunidades de inserción laboral de personas con especiales dificultades, desarrolla actividades formativas, de apoyo a la inserción laboral, de sensibilización y de intervención social. En 2018, un total de 333 personas han participado en el programa. Se produjeron 178 altas nuevas y se continuó con los itinerarios de las 155 personas que habían sido dadas de alta con anterioridad. El colectivo con mayor índice de inserción ha sido el de los jóvenes, seguido del de las personas privadas de libertad.

En cuanto a la línea Reincorpora de La Caixa, 37 personas participaron en 2018 del programa, cuya novedad este año fue la puesta en marcha del programa EPYCO, que se lleva a cabo dentro del centro penitenciario para mejorar las competencias para la empleabilidad de las personas internas. El 95% de las personas que realizaron la Formación In & Out de Reincorpora lograron la inserción laboral.

La línea de Puntos Formativos de La Caixa, que persigue el empoderamiento de las personas en situación de vulnerabilidad, ha realizado las acciones formativas de camarera de pisos y dependiente de productos frescos, en las que han participado 42 personas. La gran acogida de este programa a nivel empresarial, ha supuesto un alto valor para las empresas de la zona del Campo de Gibraltar, alcanzándose la inserción laboral de 31 personas.

En 2018, más de 3.000 personas en riesgo de exclusión social fueron atendidas en los 13 programas que lleva a cabo Fundación Prolibertas en sus 5 delegaciones de Madrid, Córdoba, Sevilla, Algeciras y Antequera. Con más de 1.000 procesos de formación y un resultado del 45% de inserción laboral, Prolibertas se establece como ONG de referencia en la atención a personas más vulnerables en el territorio nacional, gracias a la labor de los más de 40 profesionales y cerca de 200 personas voluntarias que atienden a los beneficiarios y beneficiarias de nuestros programas.

Fundación Prolibertas, trabaja desde 2001 para favorecer la inclusión social y luchar contra la marginación de las personas más vulnerables, empoderándolas y haciéndolas protagonistas de su propio proceso de inclusión.

Una labor que requiere del apoyo, la generosidad y la solidaridad de las personas, empresas y entidades que aportan su granito de arena y económicamente también contribuyen al desarrollo de nuestros programas y proyectos sociales. Son 6 casas de acogida, 1 comedor social, 1 centro de día, 1 escuela de hostelería y 2 libertiendas los recursos que ponemos a disposición de las personas que más lo necesitan.

Según Antonio Jiménez, Director General de Fundación Prolibertas, “estos datos son el reflejo del trabajo diario de nuestros técnicos y técnicas, de nuestro voluntariado y sobre todo de las personas y entidades cuya solidaridad y generosidad, hace posible que un año más podamos tener en marcha nuestros programas. Con todas y todos ellos, podemos seguir construyendo historias de vida para dar esperanza a quienes la han perdido.

En Fundación Prolibertas además buscamos la inclusión socio-laboral de las personas usuarias de nuestros servicios, para lograr una sociedad más justa e inclusiva, donde puedan aportar sus conocimientos y capacidades. Cuando llegan a ese punto, es admirable el modo en el que se entregan para dar el máximo ante esa oportunidad única para ellos, gracias a su proceso y su recorrido dentro de Prolibertas”.

“Cada vez más nos llegan personas anónimas y empresas con una generosidad y conciencia social increíble – apunta el Director General de la fundación – y que deciden apostar por la ayuda a las personas que menos recursos y posibilidades tienen. Todos tenemos muy cerca realidades de personas que nos necesitan; Fundación Prolibertas es simplemente el eslabón entre sus necesidades y la generosidad de todas y todos nuestros donantes.

Comparte este artículo

CAMBIA UNA VIDA

Mientras persista la pobreza, la injusticia y la desigualdad, ninguno de nosotros puede descansar realmente. No se necesita mucho para cambiar una vida. Póngase en contacto hoy y comience a marcar la diferencia