INTERVENCIÓN SOCIAL

La intervención psicosocial que se realiza con todas las personas que atendemos a través de nuestros programas, conlleva necesariamente una serie de actuaciones que contribuyen al proceso de inclusión social, imprescindibles para dotarles de herramientas que favorezcan su participación plena a nivel social y que desarrollen las áreas que cada una de ellas necesite trabajar. 

De esta forma, dentro de este proceso de inclusión, se camina junto con la persona trabajando los aspectos individuales y colectivos que contribuyen a recuperar a la persona y lograr su autonomía plena. En este sentido, debemos prestar atención a la violencia de género al tener una incidencia muy alta en las mujeres que atendemos (aproximadamente un 90%) por lo que, desde los diferentes programas se invierten esfuerzos tanto en detectar vivencias violentas en las historias de vida atendidas como intervenir en estas vivencias desde una perspectiva de género, con la finalidad de promover tanto en hombres y mujeres un pensamiento crítico y reflexivo sobre las diferentes formas de violencia de género, así como las relaciones de poder establecidas y el carácter estructural que esto tiene a partir de sus vivencias individuales. Transversalmente, las actuaciones hacia las mujeres destinatarias se centran en la prevención de la violencia de género así como la coordinación con otras entidades especializadas en este ámbito tanto para reforzar las realizadas en cada uno de nuestros programas, como para derivar aquellos casos de violencia de género que se detecten durante su estancia en nuestros programas ya que, la apuesta por la construcción de espacios no violentos y de relaciones equilibradas, también implica atender estas realidades.

Todas las actividades que se llevan a cabo, se construyen junto con la persona, donde se establece un compromiso personal con el programa, que no deja de ser un compromiso individual para promover un bienestar colectivo en el que cada persona tiene un papel fundamental.

Para ello, se facilita una orientación, asesoramiento e información a las personas que atendemos a través de:

  • Itinerario Personalizado de Intervención (IPI)
  • Seguimiento de itinerarios
  • Gestión documental: (tarjeta sanitaria, DNI/ NIE/ pasaporte, empadronamiento, etc.)
  • Apoyo al transporte, vivienda, salud, etc.
  • Derivación a otros recursos
  • Atención jurídica y psicológica
  • Participación comunitaria
  • Intervención familiar
  • Ayuda directa
  • Prevención violencia de género a través del asesoramiento individualizado y la coordinación con entidades especializadas.
+0
acciones de intervención social
0
Personas atendidas
0
Trámites de renovación de documentación
0%
participan en talleres
0
Itinerarios personalizados de intervención

RECURSOS

CAMBIA UNA VIDA

Mientras persista la pobreza, la injusticia y la desigualdad, ninguno de nosotros puede descansar realmente. No se necesita mucho para cambiar una vida. Póngase en contacto hoy y comience a marcar la diferencia